La faringoamigdalitis aguda es una de las patologías más habituales, especialmente durante la infancia. Se trata de un proceso que cursa generalmente con fiebre. Un buen diagnóstico, fundamental. Te lo contamos, a continuación.

El tratamiento de los trastornos del sueño y en concreto del insomnio debe abordarse desde un prisma integral. Primero, modificación de la conducta. Después, tratamiento farmacológico. Lo vemos, a continuación.

La urticaria por frío es un trastorno de la piel que aparece con picor, enrojecimiento y habones tras la exposición a bajas temperaturas. Te contamos todo, a continuación.

La utilización y aplicación de la telemedicina y esalud facilita la participación de los pacientes, mejorando la calidad y modificando los hábitos de salud. Te lo contamos, a continuación.

La obstrucción intestinal u oclusión intestinal puede constituir una urgencia médica. Se produce cuando algún obstáculo impide el paso del contenido intestinal. Te contamos todo, a continuación.

Los síntomas de rinitis se tiende a banalizar. Uno de los más molestos, es el de la obstrucción nasal. Automedicarse no es la solución. Hablamos, a continuación, de todo ello.

La preocupación por el consumo excesivo de omeprazol está creciendo. Se utiliza para evitar la acidez estomacal de un día puntual, indicación que es incorrecta. Te lo contamos todo, a continuación.

El metabolismo lento es poco frecuente y, en general, no parece consistente la idea de que sea responsable de que exista sobrepeso u obesidad. Lo aclaramos, a continuación.

Cada vez hay más estudios sobre la relación entre probióticos y piel que justifican la utilidad en el tratamiento de ciertas patologías de la piel. Vemos, a continuación, qué cepas probióticas pueden ayudar.

La relación entre microbiota y piel se está estudiando cada vez más por la posible incidencia que esta microbiota tiene con ciertas patologías de la piel. Hablamos de todas ellas, a continuación.