Las hemorroides son unas almohadillas formadas por vasos sanguíneos, pero además hay tejido elástico, colágeno, tejido conectivo y muscular que rodean al canal anal. Sin embargo, habitualmente se utiliza el término “hemorroides o enfermedad hemorroidal” para designar aquellas que se dilatan y producen molestias. Las hemorroides tradicionalmente se dividen en hemorroides externas e internas.
¿Qué son las hemorroides?
Las hemorroides son unas almohadillas formadas por vasos sanguíneos, pero además hay tejido elástico, colágeno, tejido conectivo y muscular que rodean al canal anal. Sin embargo, habitualmente se utiliza el término “hemorroides o enfermedad hemorroidal” para designar aquellas que se dilatan y producen molestias.
La enfermedad hemorroidal es la patología ano-rectal más frecuente. Se calcula que en España, según los estudios realizados, la prevalencia de esta enfermedad oscila entre el 4 y 5%, aumentando con la edad y calculándose que aproximadamente el 50 % de la población occidental presenta sintomatología hemorroidal alguna vez en su vida.
Se ha asociado la enfermedad hemorroidal con una serie de factores predisponentes entre los que destacan: estreñimiento crónico, edad, dieta pobre en fibra y esfuerzos en la evacuación. Probablemente estos factores influyen de manera diferente en los pacientes.
Las hemorroides tradicionalmente se dividen en hemorroides externas e internas. Las hemorroides internas se califican en grados, desde grado I (que no salen del ano) hasta grado IV (que están permanentemente fuera del ano y no se pueden reintroducir).
¿Qué se debe hacer para aliviar las hemorroides?
De los dos tipos de hemorroides vamos a referirnos a las recomendaciones generales y medidas higiénico-dietéticas para las hemorroides externas.
Las hemorroides externas pueden aparecer sin síntomas. En esos casos no es necesario seguir ningún tratamiento. Cuando hay síntomas se recomienda una serie de medidas:
- Buena hidratación. Beber abundantes líquidos.
- Realizar una dieta rica en fibra sobre todo rica en frutas y verduras. Consumir fibra, es una gran aliada para evitar el estreñimiento y el endurecimiento de las heces. Tomar suplementos de fibra y/o probióticos pueden mejorar y prevenir la aparición de estreñimiento y ablandar las heces
- Evitar las bebidas alcohólicas y los alimentos picantes o muy especiados.
- Reducir la ingesta de cafeína (café, té, refrescos de cola, etc.).
- Evitar el abuso de medicación astringente. Antiinflamatorios no esteroideos, ansiolíticos y antidepresivos.
- Evitar esfuerzos durante las deposiciones
- Cuidados locales:
- Baños de asiento con agua templada durante 10-15 minutos para conseguir relajar la zona.
- Higiene local. Limpieza con jabón suave y agua después de cada defecación
Más medidas
A estas medidas se puede añadir:
Tratamiento sintomático tópico
Sobre todo cremas o geles de fitoterapia tópicos que mejoran los síntomas locales. Dentro de estos encontramos productos con aloe vera. Pueden ser útiles en casos agudos no complicados para lubricar, reducir el dolor, aliviar el picor, disminuir la inflamación, proteger la mucosa y favorecer la cicatrización. Algunas cremas o pomadas tópicas pueden contener anestésicos, analgésicos, corticoides o combinaciones de ellos. Los preparados con corticoides y anestésicos tópicos pueden aliviar la sintomatología de los episodios agudos de hemorroides. Sin embargo, su uso se ha de limitar a periodos muy cortos de tiempo (3-4 días).
Sustancias venoactivas o venotónicos orales
Son flavonoides procedentes en muchas ocasiones de plantas medicinales que mejoran el sangrado, el dolor, el picor y las recurrencias. Se utilizan sobre todo en las crisis agudas de hemorroides. Los flebotónicos se utilizan si existe moderada sintomatología. Las acciones que presentan son: refuerzo vascular, incremento del tono venoso, drenaje linfático y normalización de la permeabilidad capilar. Un ejemplo de venotónico fitoterápico es la vitis vinífera o vid roja que presenta propiedades venotónicas, vasoprotectoras y antioxidantes.
En la mayoría de los casos, las medidas higiénico-dietéticas están dirigidas principalmente a combatir el estreñimiento y disminuir los síntomas locales, como picor o escozor. Si los síntomas no mejoran, se recomienda el tratamiento oral. En caso de trombosis de la hemorroide externa el tratamiento consistirá en la extirpación del trombo o en la resección de la hemorroide.
¿Cuánto tardan en desaparecer las hemorroides externas?
La duración de las hemorroides varia de unos pacientes a otros y depende múltiples factores. Hay pacientes que presentan síntomas de forma intermitente pero que no son tratados o que el tratamiento instaurado no sea correcto. Por tanto, el tratamiento es el factor clave que determinará la duración de un cuadro hemorroidal.
Es muy difícil que una hemorroide llegue a desaparecer de forma espontánea sin tratamiento. Los cambios de hábitos como evitar el sedentarismo o llevar una dieta equilibrada pueden ayudar en la prevención y a calmar los síntomas. El uso de geles o pomadas también ayudarán, sin embargo, si las hemorroides están muy avanzadas la solución quirúrgica será inevitable.
¿Qué propiedades tiene el gel de aloe vera en las hemorroides externas?
El aloe vera, también conocido como sábila, es una planta presente en muchos productos, tanto en cremas como geles. El Aloe vera es una planta medicinal muy antigua. De hecho, hay datos de sugieren que los antiguos egipcios y griegos ya utilizaban esta planta con fines curativos. A partir de la hoja de aloe se obtienen dos productos: un gel, que se extrae del centro de la hoja, y un líquido amargo llamado acíbar. Presentan distintas propiedades, mientras que el gel tiene propiedades farmacológicas, el acíbar presenta propiedades laxantes.
El aloe vera se utiliza en las hemorroides externas porque tiene propiedades que alivian el ardor, picor e inflamación. El aloe vera tiene muchísimas propiedades medicinales: hidratantes, antioxidantes, antimicrobianas… Las más importantes para el tratamiento de hemorroides son las propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. El aloe vera ayuda a regenerar la piel después de una herida.
¿Cómo se debe aplicar Aloe vera para hemorroides inflamadas?
Hay muchas cremas y geles que contienen Aloe vera. En concreto, existen productos comercializados que contienen aloe vera, mentol, mirto, etc. que son efectivas para personas que padecen hemorroides, fisuras anales, o tras cirugía proctológica. Estos productos se pueden utilizar, aplicando el gel 2 o 3 veces al día previa limpieza de la zona.
Su aplicación en la zona ano-rectal proporciona una limpieza suave y calmante, aliviando el escozor y ayudando a una correcta cicatrización en el caso de que haya heridas. Además, el Aloe vera es beneficioso para hidratar y cuidar la piel, por lo que aliviarán los síntomas de las hemorroides sin irritar la piel.
Referencias
• Salomón, M., & Thomas, M. (2021). Enfermedad hemorroidal. Fisiopatología, clínica y tratamiento. Resecciones y tratamientos alternativos. Enciclopedia Cirugía Digestiva.
• Eshghi F, Hosseinimehr SJ, Rahmani N, Khademloo M, Norozi MS, Hojati O. Effects of aloe vera cream on posthemorrhoidectomy pain and wound healing: Results of a randomized, blind, placebo-control study. J Altern Complement Med. 2010;16(6):647–50.
• Sahu, P. K., Giri, D. D., Singh, R., Pandey, P., Gupta, S., Shrivastava, A. K., … & Pandey, K. D. (2013). Therapeutic and medicinal uses of Aloe vera: a review. Pharmacology & Pharmacy, 4(08), 599.
• https://semergen.es/index.php?seccion=biblioteca&subSeccion=detalleDocumento&idD=933
Hola tengo emorroides me sale mucha sangre no se k ASER ya me dieron tratamiento y no veo k dege de sangrar k m puedes recomendar
Hola Andrea,
Las hemorroides sangrantes son una de las complicaciones de padecer hemorroides. Se debe instaurar un tratamiento médico para disminuir la inflamación y el sangrado, se suele utilizar venotónicos orales como la vid roja en comprimidos. Para reducir la inflamación y el dolor se emplean geles tópicos con sustancias como ruscus, centella asiática, vid roja, o una mezcla de ellos que reducen el picor, dolor y suavizan la zona intentando mejorar la cicatrización. De todas formas, cada caso se debe valorar de forma individual y es necesario saber qué tipo de hemorroide presenta, si se trata de hemorroides Internas o externas y el grado de afectación en caso de que sean internas, por lo que le recomendamos que consulte a su médico cuál es el tratamiento más adecuado para su caso en concreto, ya que en algunos casos, cuando el tratamiento médico fracasa se suele aplicar la cirugía para la resolución del proceso.
Gracias por ponerse en contacto con nosotros.
Concuerdo con el artículo, me salieron hemorroides externas trombosadas, lo que llevo a que se me hiciera una fisura anal. Me he estado poniendo una crema de aloe vera y funcionó, ya tengo mejor la fisura anal y las hemorroides externas menos inflamadas. A parte frenó el sangrado que tenía de la fisura anal